Los insectos son ricos en proteínas, grasas poliinsaturadas, ácidos Omega 3, 6 y 9 y micronutrientes como hierro, magnesio, calcio, selenio y zinc, además de ser muy ricos en fibra. Se considera que proporcionan más proteínas y nutrientes que la carne y el pescado, conteniendo este gusano un nivel proteico del 50%, siendo muy superior al de la ternera que es de un 21% o el cordero con un 15,6% por ejemplo.
Además, al ser una proteína nueva, es perfecto para perros y gatos con alergias o intolerancias ya que nunca antes la han tomado
Os preguntaréis si supone algún peligro comer este tipo de snacks... y la respuesta es rotundamente NO ya que estos provienen de granjas europeas por lo que no tienen microorganismos patógenos o virus que pueda afectar ni a humanos ni a nuestras mascotas y está totalmente libres de pesticidas.
Este nuevo súper alimento nos ayuda a preservar los recursos del planeta. El criar este tipo de insectos tiene un gasto mínimo de recursos y os pongo un ejemplo: para conseguir 1kg de insectos comestibles es suficiente usar 2kg de alimento para ellos, mientras que para obtener tan solo 1 kg de carne, se necesitan 8kg de alimentos, lo que hará que en unos años este ritmo que llevamos con la carne y el pescado acabe siendo insostenible y tengamos que usar estas alternativas tan sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Lo mejor de este tipo de insectos es que se puede alimentar con residuos alimentarios o humanos por lo que además de aprovechar desperdicios, estamos reduciendo el impacto de nuestros residuos.